VALERO AGULLÓ, José

Apellidos
VALERO AGULLÓ
Nombre
José
Alias/ Apodo
Pallús
Sexo
Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento
Vecino de
Profesión
Comerciante

Edad 42

Estado civil

Militancia PRRS - IR

Tipo represaliado

Represaliado por

Fallecido

Fallecido en prisión

Fecha fallecimiento

Lugar fallecimiento

Lugar enterramiento

Trayectoria política

Observaciones:

Creado [07-06-2012 01:06:54] por [Francisco Moreno]
Modificado [02-03-2013 07:03:41] por [Francisco Moreno]

Identificador de causa:

Año de inicio:

Tribunal:

Cargo:

Unidad militar:

Fecha detención:

Lugar detención:

Detención gubernativa desde:

Detención gubernativa hasta:

Fecha Juicio:

Lugar Juicio:

Fecha Sentencia/resolución:

Sentencia:

Ejecución sentencia:

Cargos/causa Condena:

Lugar de reclusión / cárcel:

Fecha Libre:

Tipo libertad:

Confinamiento:

Destierro:

Ficha Biográfica:
En agosto de 1940 estaba detenido gubernativamente y luego envió una instancia al Gobierno Civil en el que trataba de desmentir los rumores sobre su fabulosa fortuna: posee una casa valorada en 10.000 pesetas, tenía sus cuentas bloqueadas, ganaba unas 500 pesetas al mes y poseía la sexta parte de la sociedad “Valero y Compañía”, que atravesaba entonces una etapa de casi inactividad, por la paralización de sus negocios, pues “los organismos competentes” no le repartían mercancías. Había hecho declaración de bienes ante el TRP y trataba de colaborar en una suscripción Pro Necesitados con 500 pesetas.

Identificador de causa:

Año de inicio:

Tribunal: TRP

Cargo:

Unidad militar:

Fecha detención: 03-06-1939

Lugar detención:

Detención gubernativa desde:

Detención gubernativa hasta:

Fecha Juicio:

Lugar Juicio:

Fecha Sentencia/resolución:

Sentencia:

Ejecución sentencia:

Cargos/causa Condena:

Lugar de reclusión / cárcel:

Fecha Libre:

Tipo libertad:

Confinamiento:

Destierro:

Ficha Biográfica:
Detenido por el Servicio de Información de Falange el 3-VI-1939 en Alicante. Acusado de ser representante del Gobierno de Euskadi en la provincia, mentor principal del Comité de Abastos. Se le calcula una fortuna de 40 o 45 millones de pesetas depositados en bancos del extranjero. Desde Valencia el TRP ordena abrirle expediente en enero de 1940. Puesto en libertad en abril de 1940, tras haber sido ingresado de nuevo en prisión en noviembre de 1939. Según unos informes de la Comisión policial, de enero de 1940, pertenecía al Frente Popular y el gobierno de Euskadi le nombró delegado de compras en Alicante, por lo que, junto a sus hermanos Francisco y Demetrio, hizo una fortuna considerable; tenía intimidad con Samper, Alonso Mallol y otros políticos de izquierdas; elemento de confianza de los rojos, si proporcionó alguna ayuda a personas de derechas “lo hizo para que éstas estuvieran a la recíproca”, y los avales que presenta solo muestran su solvencia con el Frente Popular. Es un indeseable y muy perjudicial para el Régimen, por lo que la Comisión propone que siga en la cárcel y pase además a disposición del TRP.

Fuentes
  • Tipo de fuente
  • Archivo Provincial (AHPA)
    GC -Legajo 1048 (TRP)
  • Archivo Municipal
  • Archivo Nacional
  • Boletines oficiales
  • Fuentes Hemerográficas
    Gaceta de Alicante 04/06/1939 y Gaceta de Alicante 28/06/1939
  • Otras fuentes
  • Referencias bibliográficas
  • Descripción de fuentes / observaciones
Documentos