TORREGROSA GARCÍA, Ildefonso

Apellidos
TORREGROSA GARCÍA
Nombre
Ildefonso
Alias/ Apodo
Sexo
Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento
Vecino de
Profesión
Periodista

Edad 31

Estado civil

Militancia PSOE

Tipo represaliado

Represaliado por

Fallecido

Fallecido en prisión

Fecha fallecimiento

Lugar fallecimiento

Lugar enterramiento

Trayectoria política

Observaciones:

Creado [07-06-2012 01:06:51] por [Francisco Moreno]
Modificado [02-03-2013 06:03:56] por [Francisco Moreno]

Identificador de causa:

Año de inicio:

Tribunal:

Cargo: Comisario

Unidad militar:

Fecha detención:

Lugar detención:

Detención gubernativa desde:

Detención gubernativa hasta:

Fecha Juicio:

Lugar Juicio:

Fecha Sentencia/resolución:

Sentencia:

Ejecución sentencia:

Cargos/causa Condena:

Lugar de reclusión / cárcel:

Fecha Libre:

Tipo libertad:

Confinamiento:

Destierro:

Ficha Biográfica:
Durante la II República perteneció a la Juventud Socialista y dirigió en Torrevieja el semanario Bandera Roja (1933-1934), siendo en alguna ocasión denunciado y multado. Integrado en el sector afín a Largo Caballero, formó parte, durante la guerra civil, de la ejecutiva provincial de la Federación Socialista alicantina, de la que fue secretario militar. Colaborador de El Obrero (Elche) y redactor-jefe de Bandera Roja (Alicante). Era secretario de producción de la Alianza Juvenil Antifascista, en representación de la JSU, en 1937. Comisario político del buque de guerra “Antequera”, en Cartagena. El JM-D le cita, en mayo de 1939, para ser reducido a prisión, junto a otros periodistas "rojos". El JM de Orihuela ordena, en diciembre de 1940, su busca y captura. Fue secretario del Jurado Mixto de las Salinas de Torrevieja. Abandonó España con la flota republicana. Ya en el exilio, fue uno de los dirigentes de la Federación Socialista del Norte de África y se trasladó después a Francia. Dirigió en Toulouse, en 1955, la revista socialista Tribuna, dedicada a la política, la literatura, la economía y el arte. Desempeñó cargos directivos en el PSOE, colaborando con Llopis: en 1973 era vicepresidente de su ejecutiva. Y en 1977 y 1979 fue candidato al Senado por el PSOE-H, partido del que era vicepresidente. Murió en Toulouse en 1980.

Fuentes
  • Tipo de fuente
  • Archivo Provincial (AHPA)
  • Archivo Municipal
  • Archivo Nacional
  • Boletines oficiales
  • Fuentes Hemerográficas
    Gaceta de Alicante 24/05/1939
  • Otras fuentes
  • Referencias bibliográficas
  • Descripción de fuentes / observaciones
Documentos