RUIZ FERRÁNDEZ, Roberto

Apellidos
RUIZ FERRÁNDEZ
Nombre
Roberto
Alias/ Apodo
Sexo
H
Fecha de nacimiento
23-03-1921
Lugar de nacimiento
Vecino de
Profesión
Obrero del cáñamo

Edad

Estado civil

Militancia PCE

Tipo represaliado

Represaliado por

Fallecido

Fallecido en prisión

Fecha fallecimiento

Lugar fallecimiento

Lugar enterramiento

Trayectoria política

Observaciones:

Creado [07-06-2012 01:06:47] por [Francisco Moreno]
Modificado [05-08-2014 11:08:45] por [Francisco Moreno]

Identificador de causa:

Año de inicio:

Tribunal: Consejo de guerra

Cargo:

Unidad militar:

Fecha detención:

Lugar detención:

Detención gubernativa desde:

Detención gubernativa hasta:

Fecha Juicio:

Lugar Juicio: Alicante

Fecha Sentencia/resolución:

Sentencia: Pena de muerte, conmutada por la de 30 años

Ejecución sentencia:

Cargos/causa Condena: Adhesión a la rebelión

Lugar de reclusión / cárcel: Orihuela - Alicante.- Aranjeuz - Talavera

Fecha Libre:

Tipo libertad:

Confinamiento:

Destierro:

Ficha Biográfica:
Casado con Rosario Soriano Gambín. Afiliado al PCE, estuvo en varios frentes. Acusado en la Causa General de haber participado en dos asesinatos. Regresó, andando desde Madrid, a Callosa el 19-III-1939. Al terminar la guerra fue detenido, junto con Vicente Canales, por unos falangistas. De la casa del cura los trasladaron a San Miguel, en Orihuela. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 10-V-1939, a disposición de Auditor de Guerra del Ejército de Ocupación. En esta prisión le golpearon. El 6-XII-1939 le trasladaron al Reformatorio de Alicante para juzgarlo. Estuvo en las prisiones de Aranjuez y Talavera. Tras cuatro años y dos meses, salió de prisión condenado a un destierro de 250 km. Se instaló en Albacete..Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 29-III-1945 a disposición del Gobernador Civil, incomunicado, pasó a la jurisdicción militar el 6-V-1945, por organización y propaganda subversiva, cesó la incomunicación el 3-VII. Se inhibió la jurisdicción militar a favor del Juzgado de Instrucción el 9-I-1947 y el 19-II salió en libertad. Se le acusaba de “reuniones subversivas”. Finalmente se fue a Albacete donde volvió a trabajar en el cáñamo. Allí llevó una vida tranquila, teniendo que presentarse todos los meses en el Ayuntamiento o ante la Guardia Civil. Tras la muerte de Franco, regresó a su pueblo natal

Fuentes
  • Tipo de fuente
  • Archivo Provincial (AHPA)
    IP - Legajos 9101 y 12592 (Consejo de guerra)
  • Archivo Municipal
  • Archivo Nacional
    Causa General (Consejo de guerra)
  • Boletines oficiales
  • Fuentes Hemerográficas
  • Otras fuentes
    Tania Baeza
  • Referencias bibliográficas
  • Descripción de fuentes / observaciones
Documentos