MORA ARMENGOL, Luis

Apellidos
MORA ARMENGOL
Nombre
Luis
Alias/ Apodo
Sexo
H
Fecha de nacimiento
20-10-1910
Lugar de nacimiento
Vecino de
Profesión
Machacador de piedra / Chófer

Edad

Estado civil

Militancia

Tipo represaliado

Represaliado por

Fallecido

Fallecido en prisión

Fecha fallecimiento

Lugar fallecimiento

Lugar enterramiento

Trayectoria política

Observaciones:

Creado [07-06-2012 01:06:46] por [Francisco Moreno]
Modificado [31-10-2013 12:10:16] por [Francisco Moreno]

Identificador de causa:

Año de inicio:

Tribunal: Consejo de guerra

Cargo:

Unidad militar:

Fecha detención:

Lugar detención:

Detención gubernativa desde:

Detención gubernativa hasta:

Fecha Juicio: 21-07-1939

Lugar Juicio: Alicante

Fecha Sentencia/resolución:

Sentencia: 12 años y 1 día de reclusión

Ejecución sentencia:

Cargos/causa Condena: Auxilio a la rebelión

Lugar de reclusión / cárcel: Alicante - Dos Hermanas

Fecha Libre: 03-01-1944

Tipo libertad: Condicional

Confinamiento:

Destierro: Serrada (Valladolid)

Ficha Biográfica:
Según la sentencia, era de antecedentes izquierdistas, actuó como miliciano armado en los primeros días del GMN y como tal, y en compañía de otros, detuvo a varias personas, entre ellas a José Climent y Vicente Giner, profiriendo frases injuriosas contra una hermana de éste, monja, como “todas las monjas son unas prostitutas” y “ésta se ha casado más veces que yo”, y acompañó al alcalde a casa de varios derechistas conminándoles a que entregasen dinero. Marchó voluntario al frente. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 18-IV-1939 y de allí fue trasladado a Dos Hermanas el 22-IV-1940. El 11-VI-1941 las autoridades de Busot emiten informes desfavorables, porque se trata de “un individuo peligroso para la seguridad del Estado”. Obtuvo la libertad condicional el 16-IX-1941 con destierro a Serrada (Valladolid), volvió al Reformatorio de Alicante el 2-XII-1943, para cumplir un mes de arresto que se le impuso en Sevilla por una imprudencia cuando conducía un camión en Dos Hermanas, salió en libertad el 3-I-1944, se le conmutó la pena por 11 años de prisión mayor el 8-IV-1944 y obtuvo la libertad definitiva en abril de 1950.

Identificador de causa:

Año de inicio:

Tribunal: TRP

Cargo:

Unidad militar:

Fecha detención:

Lugar detención:

Detención gubernativa desde:

Detención gubernativa hasta:

Fecha Juicio:

Lugar Juicio:

Fecha Sentencia/resolución: 05-12-1939

Sentencia: Multa de 3.750 pesetas, que se le condonó

Ejecución sentencia:

Cargos/causa Condena:

Lugar de reclusión / cárcel:

Fecha Libre:

Tipo libertad:

Confinamiento:

Destierro:

Ficha Biográfica:
Se le incoó expediente de RP y el 5-XII-1939 se le sancionó con una multa de 3.750 pesetas, aunque el 21-X-1940 se constata que carece de bienes y se decide el archivo provisional del expediente “hasta que conste al Tribunal que el encartado ha mejorado de fortuna”. Sin embargo, el 19-V-1960 se le indulta del resto de la sanción económica que le impuso el TRP, cosa que se le comunica en julio al Juez de Instrucción de Jijona.

Fuentes
  • Tipo de fuente
  • Archivo Provincial (AHPA)
    IP - Legajo 9139 (Consejo de guerra )
  • Archivo Municipal
    AMXixona (Consejo de guerra )
    AMXixona (TRP)
  • Archivo Nacional
  • Boletines oficiales
    BOPA, 30-IX-1939 (Consejo de guerra )
  • Fuentes Hemerográficas
  • Otras fuentes
  • Referencias bibliográficas
  • Descripción de fuentes / observaciones
Documentos