RAMOS ESPINÓS, Edmundo

Apellidos
RAMOS ESPINÓS
Nombre
Edmundo
Alias/ Apodo
Sexo
Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento
Vecino de
Profesión
Médico

Edad

Estado civil

Militancia Republicano - Masonería

Tipo represaliado

Represaliado por

Fallecido

Fallecido en prisión

Fecha fallecimiento

Lugar fallecimiento

Lugar enterramiento

Trayectoria política

Observaciones:

Creado [07-06-2012 01:06:27] por [Francisco Moreno]
Modificado [18-01-2013 01:01:34]

Identificador de causa:

Año de inicio:

Tribunal: CONSEJO DE GUERRA

Cargo:

Unidad militar:

Fecha detención:

Lugar detención:

Detención gubernativa desde:

Detención gubernativa hasta:

Fecha Juicio:

Lugar Juicio: Alicante

Fecha Sentencia/resolución:

Sentencia:

Ejecución sentencia:

Cargos/causa Condena:

Lugar de reclusión / cárcel:

Fecha Libre:

Tipo libertad:

Confinamiento:

Destierro:

Ficha Biográfica:
sumario 183/1939 (aparece como Ramos Espinosa)

Identificador de causa:

Año de inicio:

Tribunal: Comisión depuradora de la Diputación

Cargo:

Unidad militar:

Fecha detención:

Lugar detención:

Detención gubernativa desde:

Detención gubernativa hasta:

Fecha Juicio:

Lugar Juicio:

Fecha Sentencia/resolución: 22-11-1939

Sentencia: Destitución como médico de la Beneficencia

Ejecución sentencia:

Cargos/causa Condena:

Lugar de reclusión / cárcel:

Fecha Libre:

Tipo libertad:

Confinamiento:

Destierro:

Ficha Biográfica:
Fue acusado de pertenecer al Sindicato Médico de la UGT desde 1932 y haber sido su secretario hasta mediados de 1937, haber pertenecido a la masonería hasta 1930, ser de ideología izquierdistas y haber actuado en el Socorro Rojo; Ramos negó la ultima acusación, aseguró que el ingreso en la UGT en 1932 fue colectivo del Sindicato Médico y que no fue su secretario, rechazó haber pertenecido a la masonería y planteó un recurso que el Gobierno Civil rechazó en 1941. En 1952 la Diputación consideró que debía mantenerse la sanción, señalando que había sido sancionado por su pertenencia a la masonería y añadiendo su cercanía a UR, tras su instancia solicitando la revisión de su expediente, en la que insistía en que no había sido secretario del Sindicato Médico, recordaba que la sanción que se le impuso por el TRMyC había sido rebajada y negó haber pertenecido a ningún partido político. En marzo de 1953 el Gobierno Civil desestimó su recurso para que se revisase su expediente de depuración como médico de la Beneficencia Provincial, insistiendo sobre todo en su pertenencia a la masonería.

Identificador de causa:

Año de inicio:

Tribunal: TRMyC

Cargo:

Unidad militar:

Fecha detención:

Lugar detención:

Detención gubernativa desde:

Detención gubernativa hasta:

Fecha Juicio: 20-06-1944

Lugar Juicio: Madrid

Fecha Sentencia/resolución: 20-06-1944

Sentencia: 12 años y 1 dia de reclusión menor y accesorias de separación e inhabilitación absoluta y perpetua

Ejecución sentencia:

Cargos/causa Condena: Masonería

Lugar de reclusión / cárcel:

Fecha Libre:

Tipo libertad:

Confinamiento:

Destierro:

Ficha Biográfica:
Tocólogo de la Beneficencia Municipal desde 1934.
Miembro de las logias Constante Alona 12 (1929-1930) y Constante Alona 1 de Alicante (1930-1931), simbólico "Mauriceau", gr. 3º. Encarcelado en 1939 en el Reformatorio de Adultos de Alicante. Fue denunciado como masón por Juan Bañuls Alemán en su declaración de retractación, sin fecha (Nota emitida en Salamanca, en febrero de 1941). El Consejo de Ministros desestimó, el 29-IX-1948, su recurso, pero le rebajó la pena a la de 3 años y un día de confinamiento e inhabilitación para cargos políticos y sindicales, quedando en completa libertad “por tener cumplida dicha pena por abono de prisión sufrida”.

Fuentes
  • Tipo de fuente
  • Archivo Provincial (AHPA)
    GC - Legajos 951 y 1200 (TRMyC)
    GC - Legajo 1167 (Comisión depuradora de la Diputación)
  • Archivo Municipal
  • Archivo Nacional
    CDMH - TERMC (TRMyC)
  • Boletines oficiales
  • Fuentes Hemerográficas
  • Otras fuentes
  • Referencias bibliográficas
  • Descripción de fuentes / observaciones
Documentos