RAMÓN ROCAMORA, Joaquín

Apellidos
RAMÓN ROCAMORA
Nombre
Joaquín
Alias/ Apodo
Sexo
H
Fecha de nacimiento
02-06-1893
Lugar de nacimiento
Vecino de
Granja de Rocamora / Callosa de Segura [Callosa de Segura - Ver en mapa]
Profesión
Jornalero

Edad

Estado civil

Militancia UGT - PCE

Tipo represaliado

Represaliado por

Fallecido

Fallecido en prisión

Fecha fallecimiento

Lugar fallecimiento

Lugar enterramiento

Trayectoria política

Observaciones:

Creado [07-06-2012 01:06:55] por [Francisco Moreno]
Modificado [02-01-2014 04:01:09] por [Francisco Moreno]

Identificador de causa:

Año de inicio:

Tribunal: TRP

Cargo:

Unidad militar:

Fecha detención:

Lugar detención:

Detención gubernativa desde:

Detención gubernativa hasta:

Fecha Juicio:

Lugar Juicio:

Fecha Sentencia/resolución:

Sentencia: Sobreseimiento provisional.

Ejecución sentencia:

Cargos/causa Condena:

Lugar de reclusión / cárcel:

Fecha Libre:

Tipo libertad:

Confinamiento:

Destierro:

Ficha Biográfica:

Identificador de causa:

Año de inicio:

Tribunal: Consejo de guerra

Cargo:

Unidad militar:

Fecha detención:

Lugar detención:

Detención gubernativa desde:

Detención gubernativa hasta:

Fecha Juicio: 01-09-1943

Lugar Juicio: Alicante

Fecha Sentencia/resolución:

Sentencia: 30 años de reclusión

Ejecución sentencia:

Cargos/causa Condena: Adhesión a la rebelión

Lugar de reclusión / cárcel: Orihuela - Elche - Alicante

Fecha Libre: 26-05-1947

Tipo libertad: Total

Confinamiento:

Destierro:

Ficha Biográfica:
Ingresó en la prisión preventiva de Orihuela el 14-XII-1939 desde San Miguel –donde fue encarcelado el 5-VII-1939- a disposición del Juez Militar de Dolores y volvió allí el 29-XII-1939. Pasó luego a la prisión Fábrica nº 2 de Elche el 25-VI-1941 y el 25-VIII-1941 fue trasladado al Reformatorio de Alicante, conceptuado como peligroso por estar acusado de haber tomado parte en el asesinato de Antonio Manresa Pomares.Según la sentencia, estaba afiliado al PCE y a UGT antes de la guerra, era vigilante nocturno e iba armado desde marzo de 1936, tomó parte “directa y principal” en la detención y malos tratos de Manresa Pomares, al que golpeó con la carabina, aunque no estaba probado que fuese uno de los que le dispararon, pero se quedó haciendo guardia junto al cadáver hasta que fue conducido a Albatera; participó en el saqueo de un domicilio particular. Llevaba cuatro años, seis meses y veintitrés días de cárcel. En junio de 1945, desde el Reformatorio de Alicante emitió un informe favorable a su libertad condicional, tras los excelentes informes del maestro y, sobre todo, del capellán, que aseguraba que era un “católico honrado y práctico, habiendo satisfecho todas las obligaciones religiosas y morales”. Obtuvo la libertad definitiva por indulto el 26-V-1947.

Fuentes
  • Tipo de fuente
  • Archivo Provincial (AHPA)
  • Archivo Municipal
  • Archivo Nacional
  • Boletines oficiales
    BOPA 30/11/1946 (TRP)
  • Fuentes Hemerográficas
  • Otras fuentes
  • Referencias bibliográficas
  • Descripción de fuentes / observaciones
Documentos