QUILES AMORÓS, José

Apellidos
QUILES AMORÓS
Nombre
José
Alias/ Apodo
Pinlo
Sexo
H
Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento
Tortosa (Tarragona)
Vecino de
Profesión
Secretario de Juzgado

Edad 62

Estado civil

Militancia IR

Tipo represaliado

Represaliado por

Fallecido

Fallecido en prisión

Fecha fallecimiento

Lugar fallecimiento

Lugar enterramiento

Trayectoria política

Observaciones:

Creado [24-11-2012 06:11:48] por [Francisco Moreno]
Modificado [08-07-2014 01:07:39] por [Francisco Moreno]

Identificador de causa:

Año de inicio:

Tribunal: Consejo de guerra

Cargo:

Unidad militar:

Fecha detención:

Lugar detención:

Detención gubernativa desde:

Detención gubernativa hasta:

Fecha Juicio: 02-09-1940

Lugar Juicio: Alicante

Fecha Sentencia/resolución:

Sentencia: 12 años de prisión mayor

Ejecución sentencia:

Cargos/causa Condena: Auxilio a la rebelión

Lugar de reclusión / cárcel: Alcoi - Alicante - Elche

Fecha Libre: 23-07-1941

Tipo libertad: Condicional

Confinamiento:

Destierro: Bocairent

Ficha Biográfica:
En diciembre de 1939 el alcalde lo incluyó en una lista de vecinos a los que se debía aplicar la LRP: secretario del Comité (checa), afiliado a IR.Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 23-VII-1940, desde la cárcel de Alcoi. Según la sentencia, era izquierdista mucho antes del GMN, la guerra le sorprendió como secretario del Juzgado de Onil, fue nombrado secretario del Comité de Salud Pública entre noviembre de 1936 y enero de 1937, con carácter técnico y sin voto, y sin que nadie fuese detenido ni asesinado durante ese tiempo; luego, fue nombrado escribiente encargado de la correspondencia de la Comisión de Abastos, a sueldo, y finalmente, encargado de del cobro de derramas para los refugiados de guerra. Fue trasladado a la cárcel de Elche el 12-XII-1940. Según un informe de la Guardia Civil, fechado en el verano de 1941, pertenecía a IR, era anticatólico, fue escribiente de Abastos, responsable de los Refugiados, secretario del Comité y del Juzgado Municipal, persona de confianza de los dirigentes rojos, estaba en esos momentos desterrado en Bocairent: pidió autorización para volver a Onil, por falta de trabajo, pero Falange se opuso por considerarle “amigo de tertulias, conspiraciones, protector y consejero del elemento de la masa roja”. Obtuvo la libertad condicional el 23-VII-1941 y la definitiva el 12-XII-1951

Fuentes
  • Tipo de fuente
  • Archivo Provincial (AHPA)
    GC - Legajos 953 y 3461 / IP - Legajo 9157 (Consejo de guerra)
  • Archivo Municipal
  • Archivo Nacional
  • Boletines oficiales
  • Fuentes Hemerográficas
  • Otras fuentes
  • Referencias bibliográficas
  • Descripción de fuentes / observaciones
Documentos