VALLALTA VALLALTA, Manuel

Apellidos
VALLALTA VALLALTA
Nombre
Manuel
Alias/ Apodo
Sexo
H
Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento
Vecino de
Profesión
Médico

Edad 45

Estado civil

Militancia PSOE

Tipo represaliado

Represaliado por

Fallecido

Fallecido en prisión

Fecha fallecimiento

Lugar fallecimiento

Lugar enterramiento

Trayectoria política

Observaciones:

Creado [10-11-2012 06:11:16] por [Francisco Moreno]
Modificado [07-07-2014 01:07:30] por [Francisco Moreno]

Identificador de causa:

Año de inicio:

Tribunal: Consejo de guerra

Cargo:

Unidad militar:

Fecha detención:

Lugar detención:

Detención gubernativa desde:

Detención gubernativa hasta:

Fecha Juicio: 30-06-1939

Lugar Juicio: Alicante

Fecha Sentencia/resolución:

Sentencia: 20 años de reclusión.

Ejecución sentencia:

Cargos/causa Condena: Auxilio a la rebelión

Lugar de reclusión / cárcel: Alicante

Fecha Libre:

Tipo libertad:

Confinamiento:

Destierro:

Ficha Biográfica:
Según la sentencia, perteneció al Comité de Enlace del Frente Popular y durante su actuación se cometieron toda clase de desmanes y crímenes, de los que se consideraba inductores a los miembros del Comité de Enlace, que fueron además testigos de cargo en algún juicio y elaboraron informes contra vecinos de derechas, para alguno de los cuales pidieron la pena de muerte por fascista; se le consideraba “elemento influyente y destacado de la política marxista” de la localidad y participó en actos de propaganda de la causa roja. En abril de 1951 se piden informes a la Guardia Civil, por iniciativa de la Dirección General de Sanidad y para completar su expediente de depuración: antes del GMN pertenecía al PSOE y al estallar la guerra, aunque no desempeñó cargo alguno, hizo mucha propaganda en pro de los partidos de izquierda; médico de confianza del Frente Popular, fue comisionado para reconocer a personas de orden que se fingían enfermas para evitar ser detenidas y en algún caso "determinó en contra del deseo de aquellas". Al salir en libertad condicional fue a residir a Valdejanda (Albacete) y luego a Benitatxel, donde residía en 1951, observando una conducta intachable en todos los órdenes.

Fuentes
  • Tipo de fuente
  • Archivo Provincial (AHPA)
    GC- Legajo 1254 / IP -Legajo 9151 (Consejo de guerra)
  • Archivo Municipal
  • Archivo Nacional
  • Boletines oficiales
  • Fuentes Hemerográficas
  • Otras fuentes
  • Referencias bibliográficas
  • Descripción de fuentes / observaciones
Documentos