MONTESINOS MARTÍ, Manuel

Apellidos
MONTESINOS MARTÍ
Nombre
Manuel
Alias/ Apodo
El Nieves
Sexo
H
Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento
Vecino de
Profesión
Agricultor

Edad 41

Estado civil

Militancia UGT - PCE

Tipo represaliado

Represaliado por

Fallecido

Fallecido en prisión

Fecha fallecimiento

Lugar fallecimiento

Lugar enterramiento

Trayectoria política

Observaciones:

Creado [27-10-2012 01:10:56] por [Francisco Moreno]
Modificado [07-06-2014 01:06:46] por [Francisco Moreno]

Identificador de causa:

Año de inicio:

Tribunal: Consejo de guerra

Cargo:

Unidad militar:

Fecha detención:

Lugar detención:

Detención gubernativa desde:

Detención gubernativa hasta:

Fecha Juicio: 10-10-1941

Lugar Juicio: Alicante

Fecha Sentencia/resolución:

Sentencia: 12 años de prisión mayor

Ejecución sentencia:

Cargos/causa Condena: Auxilio a la rebelión

Lugar de reclusión / cárcel: Valladolid - Alicante

Fecha Libre: 06-11-1941

Tipo libertad: Atenuada

Confinamiento:

Destierro:

Ficha Biográfica:
Ingresó en la cárcel de Valladolid, procedente del Batallón de Trabajadores nº 25, el 31-V-1940 y fue trasladado al Reformatorio de Alicante el 27-IX-1940. Según la sentencia, pertenecía a la UGT antes de la guerra, durante ésta se afilió al PCE fue miliciano armado, se encontraba entre las turbas el día en que fue incendiada la Iglesia, aunque no se había podido probar su participación en ese hecho, ingresó voluntario en el ejército rojo y alcanzó la graduación de cabo. Obtuvo la prisión atenuada el 6-XI-1941, la libertad condicional el 22-II-1942.

Identificador de causa:

Año de inicio:

Tribunal:

Cargo:

Unidad militar:

Fecha detención:

Lugar detención:

Detención gubernativa desde:

Detención gubernativa hasta:

Fecha Juicio:

Lugar Juicio:

Fecha Sentencia/resolución:

Sentencia:

Ejecución sentencia:

Cargos/causa Condena:

Lugar de reclusión / cárcel: Alicante

Fecha Libre:

Tipo libertad:

Confinamiento:

Destierro:

Ficha Biográfica:
Reingresó en el Reformatorio de Alicante el 14-IV-1945, a disposición del Gobernador Civil, pasó el 23-V a la jurisdicción militar, que se inhibió en favor de la ordinaria, que decretó su puesta en libertad el 15-VI-1945 pero fue retenido a disposición de la Junta de libertad Vigilada.

Identificador de causa:

Año de inicio:

Tribunal:

Cargo:

Unidad militar:

Fecha detención:

Lugar detención:

Detención gubernativa desde:

Detención gubernativa hasta:

Fecha Juicio:

Lugar Juicio:

Fecha Sentencia/resolución:

Sentencia:

Ejecución sentencia:

Cargos/causa Condena:

Lugar de reclusión / cárcel:

Fecha Libre:

Tipo libertad:

Confinamiento:

Destierro:

Ficha Biográfica:
Denunciado en noviembre de 1944 por determinadas frases, la Guardia Civil registró su domicilio y descubrió una pistola, un tricornio, un puñal y mucha propaganda inglesa. "Se averiguó que se trataba de un elemento peligroso para la causa Nacional, de arraigada filiación comunista, ya que se trataba de un miembro de este partido desde 1930, que estaba encuadrado en una célula del Radio de Elche. Actualmente se le atribuye la condición de enlace de este partido, habiendo tenido en su domicilio reuniones clandestinas". Fue trasladado a Alicante y puesto a disposición de la Autoridad, pero al día siguiente salió en libertad, "con gran sorpresa" y provocando en la localidad comentarios de desagrado y disgusto. La Guardia Civil registró entonces "los domicilios de los más destacados rojos": a Francisco Larrosa Galinsoga, del Partido Socialista, se le ocupó una pistola, y a uno apodado "Aguedico", del PCE, otra arma corta: la Brigada de información Política lo comunica al Gobierno Civil, expresando su extrañeza porque estos individuos no hubieran sido detenidos.

Fuentes
  • Tipo de fuente
  • Archivo Provincial (AHPA)
    IP - Legajo 9153 (Consejo de guerra)
  • Archivo Municipal
  • Archivo Nacional
  • Boletines oficiales
  • Fuentes Hemerográficas
  • Otras fuentes
  • Referencias bibliográficas
  • Descripción de fuentes / observaciones
Documentos